Resaltar

Scholz y Thyssen ganan la partida a Sánchez y Navantia en el contrato millonario de submarinos para India

El megacontrato para la construcción de seis submarinos avanzados para la marina de India, valorado en 5.000 millones de dólares, se ha inclinado a favor de Alemania y el consorcio liderado por ThyssenKrupp junto a su socio indio Mazagon Dock, después de que su propuesta sea la única que ha pasado a la fase final del proceso de licitación.

Según informó Reuters, el Gobierno indio ha dejado fuera al astillero español Navantia y a su socio indio Larsen & Toubro (L&T), después de que no lograran cumplir los requisitos tecnológicos establecidos por la armada india durante las pruebas de campo realizadas durante 2024.

El presidente Pedro Sánchez programó una visita a la India a finales de octubre de 2024 con motivo de la inauguración de una fábrica en Gujarat del grupo europeo Airbus -del que forma parte España a través de Casa-, donde fue agasajado con honores de jefe de estado, pero no transcendió que Navantia había quedado fuera del concurso.

El canciller alemán Olaf Scholz también visitó al primer ministro Narendra Modi poco después. Moncloa defendió que el contrato del Proyecto 75 (India) para Navantia era una de las razones del viaje de Sánchez, según informó El País, para garantizar «el respaldo sin fisuras, absoluto e incondicional” del Gobierno a la oferta del astillero público, que hubiese dado un espaldarazo a su carga de trabajo

La empresa conjunta formada por el astillero alemán ThyssenKrupp y la compañía estatal india Mazagon Dock Shipbuilders Ltd ha emergido como el único contendiente para el contrato, tras superar las pruebas necesarias, según una presentación en bolsa del consorcio.

Según fuentes de defensa indias, Navantia, junto con su socio L&T, no pudo demostrar la viabilidad de tecnologías clave como la propulsión independiente del aire (AIP), un sistema crucial para los submarinos de ataque diésel-eléctricos que permite operar sumergidos por más de dos semanas sin necesidad de salir a la superficie.

Este revés supone un golpe significativo para Navantia, que buscaba ampliar su presencia en el mercado asiático con este proyecto estratégico de submarinos. El contrato es parte del esfuerzo de India por modernizar su flota naval y fortalecer sus capacidades frente a la creciente influencia de China en el Océano Índico.

Actualmente, los 17 submarinos convencionales operados por la Marina india carecen de tecnología AIP, algo que sí tienen sus vecinos China y Pakistán, lo que hace que esta tecnología sea una prioridad en los nuevos diseños. Aunque el Ministerio de Defensa indio, L&T y Navantia no han hecho comentarios sobre la decisión, los informes señalan que Mazagon Dock Shipbuilders ha sido invitada a iniciar negociaciones comerciales con el gobierno indio la próxima semana.

Publicar comentario